Aclaramos las preguntas frecuentes sobre qué es Varifactu, la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude
La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre) es una normativa española que tiene como objetivo principal fomentar la creación y el crecimiento de empresas. Busca lograr esto a través de varias medidas, incluyendo:
- Simplificación de trámites para la constitución de empresas.
- Lucha contra la morosidad en las transacciones comerciales.
- Fomento de la financiación para el crecimiento empresarial.
- Impulso a la digitalización de las empresas, siendo la facturación electrónica obligatoria entre empresas (B2B) una de sus medidas clave.
Ley Antifraude
La Ley Antifraude, o Ley 11/2021, tiene como objetivo principal luchar contra el fraude fiscal y fomentar la transparencia en las operaciones financieras y contables. Para lograrlo, establece requisitos específicos para el software de facturación, como la necesidad de que este cumpla con el modelo Verifactu y esté certificado.
VeriFactu
VeriFactu se refiere al «Sistema de emisión de facturas verificables». Es una iniciativa de la Agencia Tributaria Española (AEAT) introducida por la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y desarrollada posteriormente por el Real Decreto 1007/2023. VeriFactu exige que los softwares de facturación utilizados por empresas y autónomos cumplan con ciertos requisitos técnicos para garantizar la integridad, autenticidad y trazabilidad de las facturas.
Las principales características de VeriFactu incluyen:
- Generación de un registro de facturación al emitir cada factura.
- Envío de estos registros a la Agencia Tributaria de forma telemática, aunque existen dos opciones: envío automático en tiempo real o registro local sin envío continuo.
- Garantía de la inalterabilidad de los datos de los registros.
- Incorporación de un código QR en las facturas que contendrá datos identificativos para su verificación por el receptor.
Fechas Clave de Aplicación: El BOE del 2 de abril de 2025 establece los siguientes plazos de entrada en vigor:
-
29 de julio de 2025: Fecha límite para la adaptación de fabricantes de software de facturación.
-
1 de enero de 2026: Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
-
1 de julio de 2026: Autónomos y resto de obligados tributarios.
Se recomienda a todas las empresas y autónomos que se mantengan informados sobre los plazos y requisitos de la Ley Antifraude y que se aseguren de contar con un software de facturación certificado antes de las fechas límite.
En resumen:
- Ley Crea y Crece: Ley general para impulsar la creación y crecimiento empresarial, que incluye la obligación de facturación electrónica B2B.
- Ley Antifraude: Ley para luchar contra el fraude fiscal y fomentar la transparencia en las operaciones financieras y contables.
- VeriFactu: El sistema específico de la Agencia Tributaria que regula cómo deben ser los softwares de facturación para garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas y su comunicación a la AEAT.
¡Buenas Noticias! GIAV estará adaptado a VeriFactu
En Gesintur, entendemos la importancia de cumplir con las nuevas normativas de manera eficiente y sin complicaciones. Por eso, nuestro software de gestión integral para agencias de viajes, GIAV, estará completamente adaptado para cumplir con todos los requisitos del sistema VeriFactu dentro de los plazos establecidos.
Esto significa que, utilizando GIAV, tu agencia de viajes podrá:
- Generar facturas con los registros necesarios para VeriFactu.
- Cumplir con los estándares de integridad, autenticidad y trazabilidad exigidos.
- Facilitar la posible comunicación de los registros de facturación a la AEAT (según la modalidad que se implemente).
- Generar facturas con el código QR requerido para su verificación.

¿Qué deben hacer las agencias de viajes para estar preparadas?
Con la tranquilidad de que GIAV estará adaptado, recomendamos a otras agencias de viajes:
- Informarse detalladamente: Comprender los requisitos específicos de VeriFactu.
- Si aún no utilizas GIAV, ¡infórmate sobre nuestras soluciones! Estaremos encantados de mostrarte cómo nuestro software te ayudará a cumplir con VeriFactu y a optimizar la gestión de tu agencia.
- Si ya eres usuario de GIAV, mantente atento a nuestras comunicaciones: Te informaremos sobre las actualizaciones y los pasos a seguir para asegurar una correcta implementación de las funcionalidades de VeriFactu.
- Buscar asesoramiento profesional: En caso de dudas específicas sobre la aplicación de VeriFactu a tu negocio, consulta con asesores fiscales o tecnológicos.
La Ley Crea y Crece y la implementación de VeriFactu son pasos importantes hacia la modernización y la transparencia en el ámbito empresarial. En Gesintur, con el software de gestión, estamos comprometidos a ayudarte a navegar por estos cambios de la manera más sencilla y eficiente posible. ¡Mantente atento a nuestras próximas comunicaciones!